El crudo vuelve a estar de "moda" por decirlo de alguna manera. Por si fuera poca la que está cayendo, ahora va, y el precio del petróleo se pone a subir como la espuma! Eramos pocos y parió la abuela! En los últimos 6 meses pero sobre todo en este ultimo mes de Febrero, el rally está siendo muy pronunciado e importante. Os adjunto un gráfico de la evolución de los principales índices busrsatiles americanos y europeos vs. el comportamiento del barril de Brent (petróleo europeo) y el del barril de West Texas Intermediate(petróleo USA). Da vértigo ¿verdad?
Fuente: Bloomberg
¿Que está pasando? El embrago europeo a las importaciones de petróleo iraní que entraran en vigor a partir de Julio han hecho que el precio del crudo se dispare. A parte del embargo, también cabe destacar las tensiones geopolíticas con otros productores de Oriente Medio como Siria o el Libano. Este ultimo, aun habiendo desaparecido Gaddafi, sigue teniendo difícil solución. En Europa somos dependientes casi al 100% de las importaciones de petróleo y en época de crisis/recesión, una escalada del precio del crudo como que no ayuda a salir del pozo, la verdad. Las energías alternativas están todavía lejos de hacerle sombra a las posibilidades que ofrece el "oro negro".
Según un estudio de Merrill Lynch, una subida de $10 en el precio del barril podría suponer un recorte en el crecimiento del PIB de entre 0,1 y 0,5% para los países consumidores, sobre todo europeos. ¡Casi nada! Si ya algunos están en recesión, otros lo estarán y vuelta a empezar. Tal vez los cuerpos diplomáticos europeos deberían tragarse mas de un "sapo" en Oriente Medio si no quieren sufrir mas aun.
Pero, mas allá de tensiones geopolíticas hay otro tema clave. La política monetaria americana con sus continuos quantitative easings (QE), que están manteniendo el dolar a niveles relativamente bajos. El QE tiene efectos perversos sobre el precio de las materias primas. El petróleo se negocia en la divisa americana, y por tanto, si esta se mantiene débil, o baja aun mas respecto al EUR, el precio del crudo sube, luego, tenemos un problema! Sobre todo los que no pagamos en USD. Por otra parte, la demanda de países emergentes (sobre todo China) no va a parar, si no todo lo contrario, así que mas vale que nos vayamos haciendo a la idea de que llenar el deposito de gasolina de nuestros coches nos cueste cada vez mas. ¿La consecuencia de todo esto? Solo se me ocurre una, y parece que ya está viniendo. Se llama inflación. Las curvas de los bonos (USA) indexados a la inflación, así lo indican. También el comportamiento de otros activos de "cobertura" contra la subida de precios, bolsas y oro, apuntan a ese desenlace. Este mismo fin de semana el G20 ha mostrado su preocupación sobre el tema. Y digo bien ha mostrado su preocupación pero nada mas: http://lci.tf1.fr/filnews/economie/le-g20-s-inquiete-de-la-montee-des-prix-du-petrole-7018022.html. O sea, bla, bla, bla, como en cada reunión del G20 o de lo que sea. Yo también estoy preocupado, pero seguramente mis preocupaciones son de otra índole que las de estos estómagos agradecidos.
Hay quien habla del barril a $200, ya veremos. Si se va ahí, habrá que hacer como el del chiste, venderse el coche para comprar gasolina!
Para mas info y para las mentes más inquietas, os adjunto una editorial muy dura contra Obama del WSJ al respecto: http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203918304577241623995642182.html