El otro día publiqué un post sobre la (poca) cultura financiera de los franceses. Me preguntaba yo, si el caso francés era similar en el resto de Europa. Bien, pues parece que si. Lamentablemente. La Asociación Europea de Gestores de Activos (EFAMA) ha publicado un estudio que confirma mi idea inicial: falta cultura financiera. Y no solo en Francia, en toda Europa. La ignorancia financiera es (demasiado) grande en temas básicos como pueden ser las tasas de interés o el concepto de inflación. Lo más grave es que esta ignorancia se ve en todas partes y en todo tipo de individuos. De la misma forma que en el estudio francés, aquí se hicieron preguntas sencillas (aparentemente). Por ejemplo, con un tipo de interés del 2%, si depositamos 100€ a un plazo de 5 años: ¿obtendriamos un importe final superior a € 102? Pues por extraño que parezca el rango de respuestas correctas fue desde el 85% para los mejores países (Holanda, Alemania) a tan solo el 40% para los peores (Suecia, Italia). Sorprendente, cuanto menos, el resultado.
Otro apartado en el que incide el estudio es en la percepción del riesgo. Todo el mundo (o casi) sabe que nadie regala "duros a cuatro pesetas" y que a más riesgo, más beneficio, al menos en teoría. Pero para ello, es importante saber "diversificar" esos riesgos. Se preguntó a los encuestados si era más arriesgado comprar una acción o una participación de un fondo de inversión. No solo hubo poco acierto en la respuesta si no que también hubo mucho "no sabe/no contesta". Por ultimo, del estudio se desprende que existe una diferencia entre lo que "creemos" saber sobre finanzas y lo que "realmente" sabemos. Grave, si tenemos en cuenta que los ahorros/inversiones deberían servirnos para el futuro, por ejemplo tener una mejor jubilación.
A la luz de estos informes, hay que hacer un esfuerzo de formación y de información por parte de todos. Pero no solo debe ser cosa de las instituciones financieras. El CEO del EFAMA, Guillaume Prache, dijo que "la primera prioridad de cualquier plan para mejorar la educación financiera debe ser reinstaurar las matemáticas financieras básicas en las escuelas, desde la escuela primaria." Pues eso, es necesario un esfuerzo y una implicación por parte de todos: Gobiernos, Instituciones Financieras, Europa si queremos mejorar estos temas.
Aqui encontrareis el informe completo: http://www.efama.org/Shared%20Documents/EFAMA_Investor_Education_Report.pdf