- Bonos 10 años y primas de riesgo vs Alemania:
Fuente: Bloomberg |
- Bolsas mundiales YTD:
Fuente: Bloomberg |
Y al final, lo que tenia que pasar pasó. España, se ha visto "obligada" a pedir un rescate (o lo que sea) a su sistema financiero. Hasta EUR 100bln, no está mal. En los últimos días, durante la cumbre del Eurogrupo los 28 y 29 de junio, se ratificó esta ayuda así como otros acuerdos que pueden mejorar la situación de los países peor parados en esta crisis, fundamentalmente España e Italia. De momento, el mercado aplaude las decisiones tomadas. Parece que esta es la buena. También hay que decir que era la ultima oportunidad. Quedan todavía "flecos" por decidir y ver como aplicaran todas las medidas adoptadas en dicha cumbre. Ya se están viendo las primeras voces disonantes desde los gobiernos de Finlandia y Holanda. No hay nada hecho aun. Se han puesto las bases, es cierto, de una posible solución a la tragedia que estamos viviendo. No va a ser fácil, está claro. El camino estará lleno de espinas y de nuevos recortes marcados desde Bruselas, Frankfurt o de donde sea.
Esta semana el ECB vuelve a copar el protagonismo, el jueves hay reunión. Después de los acuerdos del 28-29 de junio debería tomar mayor protagonismo (o eso quisieran Rajoy y Monti) para arreglar el "problema". ¿Volverán las compras de bonos periféricos? Tal vez. Hay quien apunta a una posible rebaja de los tipos de interés de hasta 50 puntos básicos. Es posible que así sea. No tengo claro que sirva para mucho ya que los tipos están ya muy bajos. No obstante podría ser una medida más "psicológica" que efectiva que nos ayude a tirar para adelante.
En definitiva, nos espera una segunda mitad de año tan o más apasionante que la primera. De entrada los objetivos de crecimiento de PIB de los principales países se están revisando a la baja. Mal asunto. Veremos que tal estamos a final de año con todas estas nuevas reformas y recortes que se nos vienen encima.
A modo de conclusión no quiero cerrar el post sin hacer referencia a lo que realmente importa (jijijij!!!): la Eurocopa de fútbol! Ha sido un fiel reflejo (al menos para mi) de las luchas internas que se viven en el seno de la UE. De los semi finalistas, tres eran del "Club Med" aka "PIGS". Solo uno, Alemania, contra todos. Lo mismo, o casi que en la Eurocumbre de los días previos. Al final, ya sabéis, la "Roja" campeona a lo grande en una final fantástica contra los "Azzurri". Que diferente seria todo esto si el fútbol fuese el reflejo de la realidad económica.... De ilusión también se vive :-)
Como siempre os dejo unos cuanto links que me parecen interesantes:
- Entrevista a Paul Krugman: http://www.elconfidencial.com/economia/2012/07/03/la-desgracia-de-espana-es-que-ya-no-depende-de-si-misma-101258/
- Santiago Niño Becerra apunta a una posible "quita" de la deuda española: http://www.lavanguardia.com/economia/20120702/54319688435/santiago-nino-becerra-8-al-dia.html
- Pan para hoy?http://economistasfrentealacrisis.wordpress.com/2012/07/02/pan-para-hoy/#more-3233
- Sala i Martin sobre los acuerdos del Eurogrupo: http://salaimartin.com/randomthoughts/item/352-rajoy-y-monti-hacen-all-in-y-ganan-pero-la-partida-continua-comentarios-aleatorios-sobre-la-cumbre-del-28-29-de-junio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario