Decir que estamos ante una semana clave ya casi suena a cachondeo. Llevamos ya unas cuantas semanas (meses) diciendo que esta es LA semana. Bien, pues aquí estamos ante una más. ¿Por qué digo esto? Muy sencillo, esta es la semana en la que se presentaran los Presupuestos Generales del Estado de cara al año 2013. Prepararos para más recortes. ¿Tocaran las pensiones? El gobierno lo ha negado por activa y por pasiva, pero claro con el IVA hizo lo mismo... De momento el déficit, en lo que va de año, ya supera todas las previsiones. Todo esto con un paro cada vez mayor y casi me atrevería a decir que a niveles alarmantes. El viernes 28 de septiembre se espera que se publiquen los "test de stress" de la banca española por parte de la consultora Oliver Wyman. El baile de cifras y las filtraciones (rumorologia) ya están al orden del día. Veremos, pero las necesidades de capital de la banca no seran pocas. Y para acabar de aderezarlo todo puede que Moody's se sume a la fiesta y anuncie un nuevo recorte de rating a España, para dejarlo por debajo de investment grade. No lo descarto. Los resultados de las revisiones suelen ser a los seis meses de anunciarse, y el plazo ya ha cumplido. Cualquier día se abrirá el Telediario con la noticia de un nuevo recorte del rating del Reino de España.
Ah! Y todo esto pasa en un momento político de lo más "cachondo" (si me permitís la expresión). A los comicios electorales de Gálica y País Vasco (ya previstos) se suma ahora un adelanto de las elecciones en Cataluña (previsibles). El 25 de Noviembre Catalunya tendrá la ocasión de refrendar (o no) el movimiento independentista creciente, y que culminó con la masiva manifestación del 11 de septiembre. A todas estas, Andalucia se acaba de sumar al Fondo de Liquidez Autonómico pidiendo otros EUR 5000 millones.
No, no lo tiene fácil Mariano pero ya sabia lo que había (o se lo imaginaba) cuando se metió en este "embolao". El descontento del "españolito de a pie" es cada vez más manifiesto. Hoy mismo se han vuelto a ver protestas y disturbios en la capital de España.
Mientras, desde Europa continua la presión con declaraciones de esta o aquel. Léase Merkel o Draghi por citar dos ejemplos. El presidente del BCE ha vuelto a insistir en que la pelota está en el campo de los políticos. Froilan Merkel, por su parte, ha vuelto a cargar contra el supervisor bancario español.
Resumiendo, la presión es cada vez mayor en todos los sentidos. España sigue al borde del precipicio y las declaraciones de sus dirigentes son cada vez más orientadas hacia una posible (¿probable?) petición de un rescate formal. Tal vez ya estaría pedido si no fuese por que el calendario electoral es el que es, y por que el coste político seria asumir una derrota muy dolorosa en menos de un año en el poder.
El tiempo lo dirá...
Enlaces de interés:
- las manifestaciones de hoy (25-09-12) ante el Congreso vistas por La Razón: http://www.razón.es/larazonalminuto/acoso-al-congreso y las mismas manifestaciones vistas por El Pais: http://politica.elpais.com/politica/2012/09/24/actualidad/1348515446_560081.html
- El Rey Juan Carlos y su visión de la crisis: http://www.expansion.com/2012/09/25/economia/politica/1348602779.html
- Saenz de Santamaria sobre el rescate: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4272201/09/12/Saenz-de-Santamaria-asegura-que-las-pensiones-van-a-subir.html
- Reportaje fotográfico (durisimo) del NYT sobre la miseria española: http://www.nytimes.com/slideshow/2012/09/24/world/europe/20120925-SPAIN.html?smid=fb-share&src=ISMR_AP_LO_MST_FB#1