Hoy, 28-10-14, me he puesto muy triste y cabreado al hacer mi repaso habitual de la prensa. Y no, no me refiero (¡que también!) a los múltiples casos de corrupción política que están apareciendo en España. Y me da igual el color político del mangante, los hay en (casi) todos los partidos. Me refiero a un informe de UNICEF (Los niños de la recesión) sobre la pobreza infantil en 41 países de la OCDE.
Se te ponen los pelos de punta al ver la frialdad de los datos. Otras veces me he referido en esta, vuestra ventana, al tema de la pobreza y a la de los niños en particular. Esta vez lo vuelvo a hacer. Una cifra: en estos 41 países ricos de la OCDE viven 76,5 MILLONES de NIÑOS por debajo del umbral de la pobreza. Son 2,6 millones más que en el anterior estudio del 2008. La crisis, la maldita crisis, siempre afecta a los más débiles. Los niños son los que lo peor lo están pasando. Más incluso que nuestros mayores, otro colectivo que lo suele pasar mal. Las instituciones publicas no han sabido o no han podido cortar este crecimiento. En casi todos los países, la pobreza infantil ha aumentado. Hay algunas excepciones. Los que tenían mejores sistemas de protección social pre-crisis han conseguido limitar los daños. Chile, Polonia o Australia encabezan esa lista de 18 países donde se ha conseguido contener la situación o incluso mejorarla. En el resto (23) la pobreza infantil ha crecido. Entre ellos está España con 2,7 millones de niños viviendo en la precariedad. La tabla adjunta (abajo) habla por sí sola.
Evolución de la pobreza infantil. Fuente: UNICEF. |
Mientras tanto recordaremos frases como "lo peor de la crisis ya ha pasado" que algunos políticos (Van Rompuy, Rajoy o incluso Rubalcaba por citar a algunos ejemplos) han pronunciado en los últimos tiempos.
Os dejo algunos artículos de interés sobre el tema:
- Informe completo de UNICEF: http://ep00.epimg.net/descargables/2014/10/28/05205d469c92a83ac9585172fc1fb7eb.pdf
- Articulo de El País: http://elpais.com/elpais/2014/10/28/planeta_futuro/1414492780_152446.html
- Articulo de El Mundo: http://www.elmundo.es/solidaridad/2014/10/28/544f5d25ca4741c7258b4571.html