Hace un par de semanas me hice eco en esta tribuna de un informe que publicaba la OCDE sobre como sería el mundo económico dentro de 50 años. Se trataba de un estudio atrevido por que el periodo analizado era muy largo y nadie sabe a ciencia cierta lo que puede suceder. Hoy quiero hacer referencia a un nuevo estudio, también de la OCDE, pero esta vez a más corto plazo. Se acaba de publicar el informe semestral de previsión económica para 2013-14 del organismo. Lejos de ver "brotes verdes" y el final de la crisis, vaticinan un 2013 duro y doloroso para todo el mundo y en especial para los países más tocados por la crisis.
Según el estudio, la zona euro acabará 2012 con un crecimiento negativo del PIB de 0.4% y un paro del 11.1%. Pero es que para 2013 la cosa no mejora mucho: preveen un PIB de -0.1% y un paro de 11.9%. Solo a partir de 2014 la cosa mejorará: PIB de 1.3% pero con paro al 12%. Estos son los datos generales de la zona euro. Entrando al detalle, como podéis imaginaros, hay quien sufre bastante más que otros. En el caso español la cosa se complica de cara a 2013. La previsión es cerrar 2012 con un PIB negativo del 1.3% y seguir en negativo en 2013 con un -1.4%. Si estas cifras son duras, lo son aún más las previsiones que hacen sobre el mercado laboral. Claramente, aquí es donde está el problema. La tasa de paro prevista a cierre de 2012 será de 25% y en 2013 rozará el 27%. Señores, hablamos de SEIS millones de personas sin empleo! Durisimo! El caso español es solo un ejemplo, pero hay muchas otra economías sufrirán el próximo año. Y no solo las de los países del "Club Med", no. Algunos países de "primera linea" como Francia tendrán crecimiento muy reducido (si lo tienen) y tasas de paro que podrían llegar al 11.25%
En su informe la OCDE le da un "toque" a los diferentes gobiernos y a las políticas de austeridad draconianas preconizadas por algunos de ellos. Invita a los países a usar "todos los instrumentos a su alcance para promover y potenciar el crecimiento, devolver la confianza y crear empleo"
Para acabar con un brote de optimismo, decir que no todos los paises van a ir tan mal. Los hay que irán mejor y que tendrán crecimientos positivos. Será el caso de los paises emergentes con China a la cabeza. No será fácil salirnos de esta. Costará, mucho, muchisimo, pero saldremos de la misma forma que lo hicieron otros antes en otras crisis: 1929, 1970, o la crisis de las punto com. Por el camino, tocará sufrir.
Os dejo el vídeo presentacion del Secretario General de la OCDE (Angel Gurria) explicando todo esto:
- Aquí tenéis el informe completo en formato presentación ppt: http://www.slideshare.net/OECD/oecd-economicoutlook92%20#btnNext
- La nota de prensa: http://www.oecd.org/newsroom/globaleconomyfacinghesitantandunevenrecoverysaysoecd.htm
- si queréis ir al detalle para cada país aquí lo encontareis: http://www.oecd.org/eco/economicoutlookanalysisandforecasts/economicoutlook.htm